La palabra mudra es originaria del sánscrito y significa sello. Con lo cual, lo que hacemos cuando hacemos mudras con las manos es simplemente sellar y transformar la energía.
Al unir un dedo con otro o con varios, hacemos un contacto y es como si cerrásemos una especie de circuito que nos permite vehicular la energía y equilibrarla.
Existen 24 mudras principales aunque hay alguno más y son muy poderosos. También es importante la intención que se le ponga, la energía. No es lo mismo hacer un mudra y estar pensando en sí el cocido lleva ya 20 minutos en la olla express, que hacer un mudra y sentirlo dándole esa intención y esa energía que queremos proyectar. Gracias a las propiedades de cada mudra, ya conducimos nuestra mente a un estado concreto y de forma desencadenante se producen las endorfinas tan mágicas encargadas de disminuir nuestro estado agitado o estresado, y poco a poco vamos de camino a mejorar nuestro estado de ánimo.
Los mudras se pueden incluir en nuestra práctica de asana, de pranayama (técnicas de respiración) y de meditación.
Dedos:
Se dice que cada dedo está conectado a un chakra diferente y de ahí que se asocie también con un elemento.
Pulgar: Chakra manipura o plexo solar y representa el fuego. Nos permite soltar lo innecesario y equilibra nuestra energía.
Índice: Chakra anhata o corazón y representa el aire. Se le relaciona con nuestro estado anímico y con la creatividad.
Corazón: Ckakra vishuddha o garganta y representa el éter. Nos aporta calma profundizando en nuestro lado más espiritual y nos enfoca en la energía para vivir en armonía.
Anular: Chakra muladhara o raíz y representa la tierra. Se le relaciona con nuestra energía vital y con la salud en general.
Meñique: Chakra svadisthana o sacro y representa el agua. Se le relaciona con nuestra parte sexual, y nuestra capacidad de relacionarnos con los demás.
Os voy a dejar alguno de los más principales para que podáis ir incorporándolos en vuestra práctica.
Mudras más importantes
1- Anjali mudra: Las palmas de las manos se unen juntando los pulgares a la altura del corazón. El significado de anjali es ofrecimiento y se realiza al comenzar o al acabar una clase de yoga y también cuando decimos “Namasté” (el ser que hay en mi saluda al ser que hay en tí).
2- Dhyana mudra: Es uno de mis favoritos, la mano derecha recoge la mano izquierda protegiendo el lado del corazón, realizando un hueco que representa el vacío(de unos dos o tres dedos de ancho) y juntando los dedos pulgares de manera equilibrada para que simplemente se rocen. No se ejerce ningún tipo de presión
3- Gyan Mudra
Dedo pulgar e índice tocándose con las palmas hacia arriba. Relacionado con la calma, la concentración, sabiduría y conocimiento.
4- Shuni mudra
Mudra de sabiduría. El dedo medio y pulgar se tocan a través de las yemas. Nos enfoca hacia la paciencia , el compromiso y la valentía.
5- Ravi mudra
En este mudra se unen las yemas del dedo anular y el pulgar. Renueva nuestra energía y nuestra vitalidad enfocándonos en proyectar salud.
6- Buddhi mudra
Yema del dedo meñique toca con suavidad la yema del dedo pulgar. Se realiza principalmente parar mejorar nuestra capacidad de comunicarnos con los demás.
¿No te parecen mágicos los mudras?
Espero que te guste y que lo disfrutes practicando.
